miércoles, 12 de noviembre de 2008

Examen: Mercados e intermediarios Financieros

1.- (20 puntos) El Fondo Monetario Internacional ha desarrollado varios trabajos sobre la situación del sistema financiero costarricense, señalando varias debilidades que impiden la profundización financiera y el desarrollo económico. Detalle y comente al menos cuatro de esas debilidades y qué medidas podrían proponerse para mejorar el desempeño del sistema financiero costarricense en términos de apoyar más el crecimiento y desarrollo económico. Explique detalladamente.

La intermediación financiera cataliza e eficientiza el flujo del ahorro de entidades superavitarias a aquellas deficitarias que lo requieren para fines productivos que potencien el crecimiento económico. A Costa Rica, si bien su sistema financiero se ha modernizado y profundizado en las últimas 2 décadas, aún le falta camino por recorrer. Entre sus oportunidades de mejora pueden identificarse:

ü Alto encaje: El encaje mínimo es de 15% y se está proponiendo incrementarlo al 25% cuando en países desarrollados no supera niveles del 2-3%. Al limitar los fondos prestables de los bancos, los reprime financieramente e impide que logren una asignación económicamente eficiente de recursos a sectores productivos, pues estos se encuentran improductivamente reposando en las cuentas de reserva del Banco Central (costo de oportunidad social).

ü Inequidad entre banca pública y privada, ejemplificado por el peaje bancario que ésta última debe pagar a los bancos del Estado sobre sus depósitos y, además, la ausencia de un seguro explícito a los depositantes como el que el Gobierno le brinda a la Banca pública, favoreciendo a ésta última a la hora de captar depósitos en colones, pues la garantía estatal le aporta seguridad al ahorrante. Sin embargo, los bancos públicos cuentan con interferencia política en materia de nombramiento de sus jerarcas y su eficiencia es limitada por el control que sobre ellos se ejerce en materia de compras, contratación-liquidación de personal y afines. Es aconsejable eliminar estas distorsiones vía un fondo estatal universal de garantía sobre depósitos (como el FDIC en Estados Unidos) y eliminar las amarras a las bancas estatales (como se está haciendo con el ICE).

ü Dolarización y transición hacia flotación libre: Bajo el régimen de minidevaluaciones, el BCCR limitaba el riesgo cambiario (asumiendo ellos la función de defender el límite de cambio estipulado, en detrimento de las metas de inflación) y conduciendo a una dolarización financiera que reduce el control del BCCR sobre la política monetaria (al estar prácticamente la mitad de la cartera bancaria dolarizada y, por tanto, fuera de su control vía emisión de numerario en colones). Con el fin de eventualmente transicionar hacia el esquemas de metas de inflación, el BCCR ha iniciado la flotación con bandas cambiarias (flotación sucia), más debe llevar este esquema hacia la flotación limpia (sin interferencia del BCCR para defender las bandas) desarrollando mecanismos apropiados (y regulados) para mitigar el mayor riesgo cambiario que surgiría (como forwards, non delivery forwards y swaps).

Demasiados bancos para el tamaño de la economía, distribuidos entre grandes bancos (oligopolio de 4 bancos extranjeros: BAC, HSBC, Citigroup y Scotiabank) y 8 bancos privados menores (más los 3 bancos públicos y el Popular). Ello presiona a los bancos pequeños a correr más riesgos para competir y forma bancos demasiados grandes para fallar (“too big to fail”) que crean riesgos sistémicos en el sistema bancario nacional en caso de que uno llegara a ser insolvente (como ocurre actualmente con Estados Unidos). Se requiere la existencia de bancos regionales sólidos que reemplacen a los bancos pequeños (a este fin, desde hace más de una década ya se ha aumentado el capital mínimo para abrir un banco) así como una banca de desarrollo fuerte que propicie el canalizar fondos hacia pequeños empresarios con buenos planos de negocio.

2.- (20 puntos) Los enfoques modernos sobre autonomía o independencia del banco central consideran que este concepto es muy amplio y que no debe limitarse a la conformación de las juntas directivas y su relación con otros grupos de la sociedad, en especial con el Poder Ejecutivo. Estos enfoques recientes indican aspectos tales como: financiamiento al Gobierno Central, nivel de déficit fiscal, situación financiera del Banco Central, tipo de objetivos e instrumentos utilizados para hacer la política monetaria. ¿Cómo deberían de delimitarse estos aspectos de manera que se asegure la labor eficiente de un banco central en términos de la estabilidad económica? ¿Cómo son afrontados estos aspectos en los casos del Banco de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo?. Explique detalladamente.

Todo Banco Central debe ostentar independencia del Gobierno, a efectos de que los devenires políticos de la administración de turno no entorpezcan el éxito de su gestión; rendir transparentemente –y de forma creíble– cuentas a la sociedad (vía el Congreso) de sus objetivos de política monetaria y el progreso en su consecución. Lo anterior dentro de un ámbito de credibilidad de sus enunciados y razonabilidad en el trazamiento de objetivos: por intentarse abarcar mucho (Trinidad imposible de Mundell: control simultáneo de inflación y tipo de cambio en un entorno de apertura al flujo de capitales) no debe sacrificar la factibilidad de alcanzar las expectativas de estabilidad de precios dentro de un rango alineado con el PIB real de la economía.

Así, el inyectar dinero a la economía para reducir un hipotético déficit hacendario (política fiscal, ajena a la esfera de injerencia teórica del Banco Central) actúa en detrimento del éxito de la política monetaria. Por ello es esencial su autonomía del Gobierno y la capacidad de utilizar a discreción (sin influencias políticas externas) sus instrumentos de política monetaria, a saber: determinación de metas de tasas de interés vía operaciones de mercado abierto (compra y venta de bonos, usualmente mediante operaciones de recompra), fijación de tasa de descuento para préstamos directos a bancos (en situaciones extraordinarias, únicamente) para satisfacer sus desbalances de liquidez a corto plazo, y encaje legal para restringir la cantidad de dinero que los bancos pueden colocar en la economía.

Mientras se cumplan con los criterios acotados, los Bancos Centrales pueden instrumentar de diferentes formas sus políticas monetarias. Así, el Banco Central Europeo (BCE) se centra en una meta medular de estabilidad inflacionaria, mientras que el Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no prioriza entre objetivos de control inflacionario y desempleo / crecimiento, enfocándose en uno u el otro según lo requiera la coyuntura (ante la actual crisis financiera está focalizándose en el segundo, pues es requisito sine qua non reactivar la economía, aún si es a costas de incrementos en el nivel de precios).

Respecto a las políticas monetarias, tanto el Fed como el BCE fijan una tasa de interés meta para préstamos interbancarios de corto plazo y regulan que la tasa real overnight se ajuste a la meta vía operaciones de mercado abierto (compra y venta de bonos del Tesoro en caso de la Fed, y de bonos de los distintos gobiernos nacionales del área Euro, así como otros tipos de instrumentos, en el BCE). Respecto a la ventana de descuentos, el FED desestimula bastante su uso (excepto en situaciones de emergencia, como lo hiciera recientemente al abrirla a los bancos de inversión y disminuir la calidad de los instrumentos que la colateralizan, para combatir la iliquidez del mercado), mientras que el BCE hace lo contrario, promoviendo el uso de los descuentos (“tasa marginal de préstamos, en su nomenclatura). Respecto al encaje, en ningún caso forma parte de la política activa de estos bancos, pero el BCE cuenta con la particularidad que no tiene la exigencia legal de definir un encaje, mientras que el Fed sí debe especificarlo.

En referencia a la transparencia, ambos bancos informan al público acerca de sus políticas, mas solo el Fed hace pública las minutas de sus reuniones (el BCE, para evitar potenciales conflictos supranacionales, no revela estas transcripciones). Así mismo, existen en ambos casos mecanismos instalados para liberar de la influencia política a ambos bancos centrales, de forma que puedan conducir su política sin interferencia gubernamental.

3.- (20 puntos) Analice muy cuidadosamente las siguientes afirmaciones. Respalde sus opiniones con elementos de las lecturas, material de clase y/o exposiciones:
a. Un incremento en la represión financiera conlleva a una mayor profundización financiera.
La represión financiera, como bien lo acota el señor Claudio González, disminuye la cantidad de fondos prestables de los bancos, reduciendo por tanto el volumen de fondos que pueden colocar vía préstamos a entidades deficitarias que cuentan con la habilidad de ponerlos a trabajar eficientemente en la forma de inversiones que generen mayor empleo y producción. Esta represión ocurre vía el encaje legal o inflación alta que motiva a las entidades superavitarias a desmonetizar sus activos comprando terrenos o gastándolos en consumo (ante el temor que la inflación galopante deprecie su valor futuro), y reduciendo por tanto los activos financieros disponibles a los intermediarios para movilizar productivamente en la economía nacional (profundización financiera o financial deepening).

b. Durante una crisis cambiaria los intermediarios financieros únicamente deben preocuparse acerca del riesgo cambiario en sus balances.

Los intermediarios financieros deben contar con políticas de fijación y monitoreo de riesgo cambiario, de manera de estar preparados a priori ante la incidencia de una potencial crisis cambiaria. Ello implica un calce de plazo y de montos en sus posiciones activas y pasivas de moneda extranjera, una estrategia de “hedging” para su cartera dolarizada (derivados como forwards y swaps), modelación de casos críticos (stress testing) y su consideración a la hora de determinar la composición de su cartera, y la utilización de políticas de crédito sanas (no prestar dólares a no generadores sin hacer las provisiones respectivas y que estos casos no excedan un porcentaje máximo de la cartera). El riesgo cambiario debe ser administrado profilácticamente no correctivamente; caso contrario, de materializarse, no se contarán con las defensas adecuadas para reaccionar ante una crisis cambiaria.

c. Los problemas en intermediarios costarricenses en los últimos quince años han obedecido fundamentalmente a causas macroeconómicas.

En Costa Rica la mayoría de las quiebras han ocurrido en intermediarios pequeños (exceptuando al Banco Anglo) y han obedecido a causas microeconómicas (fraude o mal manejo de cartera en instituciones puntuales). Su incidencia no ha respondido a razones macreconómicas, es decir fenómenos sistémicos donde el colapso de una banco genere un contagio al resto del sistema financiero. En el 2004, cuando se corrió el riesgo de una corrida bancaria contra el BAC (por falsos rumores referentes a una supuesta intervención de la Sugef), ipso facto los bancos competidores le extendieron créditos de emergencia pues reconocieron la posibilidad de que, si un actor tan importante del sistema fracasara, el público fuera presa del pánico (en detrimento de la razón) y se produjera una corrida bancaria a nivel macro.

4.- (20 puntos) Algunos autores afirman que los vínculos entre la política monetaria y los precios de activos es muy importante pues a veces ésta estimula el crecimiento bancario y el de la liquidez. Señalan también que las burbujas de precios de activos pueden obedecer a la dificultad de la política monetaria de estabilizar oficialmente el nivel de la inflación. ¿Qué interrelaciones podríamos nosotros identificar en el caso estadounidense en los últimos años?. Podría asociarse algunos de estos elementos con el caso costarricense en cuanto a los precios en el sector inmobiliario, en los bienes raíces, en los bonos soberanos, entre otros activos?. Comente muy concretamente.

La política monetaria del Fed (tras el 11 de septiembre) y del Banco Central de Costa Rica en años recientes, llevó a establecer bajas tasas de interés. Ello redujo el costo de crédito, abaratando el precio de productos bancarios como hipotecas. Ello, aunado a la política del Banco Central de Japón de mantener sus tasas casi prácticamente en cero, generó un diferencial respecto a las tasa de interés de otros países (carry trade) que exacerbó aún más la liquidez del sistema financiero mundial. Siendo los bienes inmuebles inversiones que usualmente aumentan su valor, se generó una presión especulativa sobre éstos (mucho dinero disponible en busca de posibilidades de inversión con altos réditos).

Esta situación de excesiva liquidez, aunada a deficientes políticas crediticias de los bancos comerciales estadounidenses y a la venta de sus carteras hipotecarias a bancos de inversión que, a su vez, formaban sofisticados productos financieros con ellas (mortgage-backed securities, en la que los flujos futuros de estas hipotecas se daban como garantía de bonos, con la complicidad de las agencias de calificación de riesgo que les daban a estos bonos calificaciones artificialmente altas), llevó al incremento ficticio y no sostenible de los precios del real estate, que eventual e inevitablemente llegó a colapsar pues sus cimientos no eran sólidos (créditos hipotecarios sin una apropiada debida diligencia a deudores con baja capacidad de pago a los que se les daba una tasa inicial baja, o “teaser rates”, que al incrementar las tasas no contaban con la posibilidad de hacer frente a estos aumentos en el monto de sus cuotas).

Así, a causa de que el Fed mantuvo una política monetaria de tasas bajas aún cuando esta burbuja especulativa crecía, potenció su expansión acelerada y el contagio de la crisis al resto del mundo (a causa de la libre movilidad de capitales y la supuesta calidad de estas inversiones). Costa Rica también ha tenido un auge inmobiliario extravagante por la misma razón (bajas tasas fijadas por el BCCR). Ahora que la política monetaria está dando un viraje y siendo más restrictiva (tasas más altas), los bancos están siendo más cuidadosos a la hora de colocar nuevos créditos y aquellos que se endeudaron durante la época de bajas tasas están teniendo que ajustarse a mayores cuotas mensuales producto del incremento en las tasas. Queda por ver que ocurrirá en Costa Rica; lo que sí es cierto es que el no contraer oportunamente el Fed su política monetaria contribuyó al crecimiento de una burbuja especulativa con efectos globales inéditos desde la magra época de la Gran Depresión.

5.- (20 puntos) El Banco Central de Costa Rica está evaluando incrementar la tasa de encaje mínimo legal desde el 15% actual hasta un 25% para los depósitos tanto en colones como en dólares. Asimismo, algunos especialistas comentan que medidas alternativas a estas acciones podrían ser la aplicación de este encaje a los depósitos bancarios en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal y a las operaciones pasivas de los bancos offshore, propiedad de banqueros costarricenses. Evalúe cuidadosamente estas acciones en términos de los efectos sobre el sistema financiero y justifique cual seleccionaría usted en términos de permitir un mejor desempeño del sector financiero en la economía. ¿Cómo podría relacionarse estas medidas con el proyecto de capitalización del Banco Central de Costa Rica?. Justifique sus argumentos.

El encaje legal, a saber, el porcentaje de reservas sobre depósitos que los bancos comerciales deben mantener como reservas en el Banco Central, constituye un impuesto a la intermediación financiera pues son fondos inactivos (con rédito inexistente pues el BCCR no reconoce intereses sobre ellos) que no pueden inyectarse a la economía. Ello afecta el margen de intermediación financiera, pues incrementa el costo ponderado de fondos (a causa del costo de oportunidad de las sumas encajadas), provocando ya sea un incremento en las tasas activas o un decremento en las pasivas (para recuperar el costo del encaje).

Así, un mayor encaje afecta la profundidad financiera de forma bipartita: limita la cantidad de fondos prestables, por una parte, y, por otra, presiona al alza el precio de las tasas de interés reconocidas sobre esos fondos. Sin embargo, las alzas en el encaje también tienen sus bondades, pues reducen potenciales grados excesivos de liquidez que potencialmente pueden presionar la inflación al alza. Desde esta óptica, es una medida que limita las pérdidas del Banco Central por el concepto de emisión de bonos de estabilización monetaria (pasivos con costo) para recoger excesos monetarios en el mercado que actúen en detrimento de sus metas de inflación. El fijar un encaje máximo mayor (que no necesariamente tiene que pegarse al límite superior definido) proporciona una mayor flexibilidad al Banco Central para desplegar su política monetaria. Desde este punto de vista, es una valiosa adición al proyecto de capitalización del Banco.

Aún más importante es eliminar distorsiones en el sistema financiero. Una muy clara es la exención sobre el encaje de la que gozan el Banco Popular y las off-shore (bancos de capital local domiciliados en el extranjero que realizan intermediación financiera en Costa Rica) y que se pretende erradicar vía el proyecto de capitalización del BCCR. Esto erosiona el panorama competitivo pues reduce sus costos de fondeo (cero costos de oportunidad por concepto de encaje), permitiéndoles artificialmente ofrecer mejores tasas que sus competidores, por una parte y, por otra, resta efectividad a la política monetaria del Banco Central pues no puede controlar (vía encaje) la cantidad de liquidez que estas entidades colocan en el mercado –con potenciales efectos inflacionarios–.

En una economía con un sistema financiero poco sofisticado, con inflación inestable de 2 dígitos y en un estado de transición hacia la flotación cambiaria y metas de inflación, un mayor encaje legal universal amplía el juego de herramientas disponibles al Banco Central, constituyéndose en un importante instrumento para desarrollar una política monetaria conducente a estabilizar los excesos de liquidez de la economía sin tener que endeudarse aún más, reduciendo así las pérdidas relacionadas con servicio de la deuda, y minimizando su descapitalización (y, en consecuencia, reduciendo los tributos que, de una u otra forma, el contribuyente debería aportar a Hacienda para recapitalizar a la Entidad Emisora).

No hay comentarios: